29 diciembre 2014


FELICITACIONES "MUY NATURALES"

Hola a todos.

Los alumnos de 1ºA ESO han tenido buenos deseos para todos en el 2015 y nos han felicitado las fiestas de una forma "muy natural". Mirad qué fotos más chulas:


10 diciembre 2014


ORNITOLOGÍA EN EL IES ROSA CHACEL

Hola a todos.

El jueves 11 de diciembre de 2014, a las 18 horas, nos visita Joaquín Gómez Cano para dar una charlilla sobre ornitología en el arte del Museo del Prado. Estáis todos invitados.

En mi grupo de Ciencias Naturales y Tutoría de 1ºA de la ESO ya nos hemos preparado un poquito para la visita de Joaquín con la presentación y exposición en clase de Ada y Marcos. Mirad qué chulo:

06 diciembre 2014


PONENCIA: "PROYECTOS CON TICs"

Hola a todos.

He tenido la suerte de participar como ponente en un Seminario de Informática de los profesores del IES San Agustín de Guadalix. Fue un placer y disfrute contar con una parte de su claustro de profesores implicados en su formación e interés hacia las TICs.

Espero haberles aportado alguna "píldora TIC" que apoye, potencie o impulse su labor educativa y su ilusión por impartir sus asignaturas. Mi propuesta estaba dirigida hacia cualquier asignatura, aunque yo lo he aplicado en Ciencias Naturales, Biología y Geología y Ciencias para el Mundo Contemporáneo.



Fui invitado por Rafael M. Maroto, profesor TIC de Biología y Geología, un "Profesor ejemplar Smart": 
http://www.smarttecnologiayeducacion.es/index.php/2014/12/02/rafael-maroto-y-su-reto-con-la-pizarra-digital

Gracias a él fui desarrollando la propuesta realizada en esta ponencia "Proyectos con TICs", que quedaría esquematizada de la siguiente manera:




Para esta ponencia empleé el siguiente padlet:

 http://es.padlet.com/darosanov/proyectoscontic





Esta propuesta también se presentó en los 26 Encuentros en Didáctica de las Ciencias Experimentales en Huelva en septiembre de 2014. Dicha ponencia y su desarrollo se encuentra en este padlet y en el siguiente vínculo:
http://cienciaenrosa.blogspot.com.es/2014/09/como-ensenar-mejor-las-ciencias.html

Saludos.

30 noviembre 2014


RADIO 5 (RNE) EN EL IES ROSA CHACEL

Hola a todos. 

¡¡Sí, el IES Rosa Chacel en RADIO 5 de Radio Nacional de España (RNE)!!

El sábado 13 de septiembre de 11 a 12 horas, el programa de radio "Reserva Natural Extra" que realiza Josefina Maestre entró en las aulas para hablar sobre Medio ambiente y Educación. Esta es la publicidad que hizo RNE 5 del programa: 
Josefina Maestre, directora del programa de radio Reserva Natural sobre medio ambiente, descubrió el blog "Ciencia en Rosa Chacel" y le gustó la labor de los profesores y la forma de abordar el medio ambiente que teníamos en el IES Rosa Chacel. Así que, contactó con nosotros para grabar el primer programa de "Reserva Natural Extra", el segundo sábado de cada mes en un Instituto de Educación Secundaria viajando por toda la geografía española. El IES Rosa Chacel fue el instituto elegido para la Comunidad de Madrid, es decir, todo un reconocimiento. 

¡¡¡ MIRAD QUÉ FOTOS MÁS CHULAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA !!!



Tuvimos la suerte de recibir a José María Forte, Director de Radio 5, Joaquín Araujo, naturalista y periodista, y el grupo Toom-Pak, de percusión con elementos recogidos de la basura. 

El IES Rosa Chacel colaboró con RADIO 5 (RNE) para contarles nuestras aportaciones o "granito de arena medioambiental" en el trabajo que hacemos con los estudiantes para el conocimiento, sensibilización, respeto, protección y conservación de nuestro entorno. Así que el Departamento de Biología junto con el Director resumieron el conjunto de todas las actuaciones medioambientales que llevamos a cabo. 

Aquí os dejamos el programa de radio, no dejéis de escucharlo:


Para ver un cachito de la actuación del grupo Toom-Pak pincha aquí: 

Desde aquí queremos agradecer también a Rosa M. Tristán, por su reportaje publicado en la Revista Escuela sobre la grabación y emisión del programa de radio. Así también se lo agradeció la Dirección del IES Rosa Chacel en el Blog de Dirección "El Timón": 
El artículo de Rosa M. Tristán en la revista Escuela es el siguiente (para ampliarlo pinchad en las imágenes):



En fin, sólo tenemos palabras de agradecimiento para todo el equipo humano movilizado para la realización de este "pequeño sueño" como es el haber podido participar en la realización de un programa de radio a nivel nacional. 

Y gracias especiales a Josefina Maestre por haber decidido contar con el IES Rosa Chacel.

18 noviembre 2014


1ª MARCHA CICLOTURISTA DEL IES ROSA CHACEL: "MI ENTORNO EN BICI"

Hola a todos.

El sábado 15 de noviembre de 2014 celebramos la 1ª Marcha Cicloturista del IES Rosa Chacel en colaboración con la tienda de bicicletas - Arnelas. El título de esta primera edición ha sido: "Mi entorno en bici". Para ello teníamos contratado un hermoso día fresquito, pero soleado, para disfrutar de lo lindo.

Vídeo 1 - "Temprano, frío y soleado":

  

La idea era realizar con 1º ESO y sus padres una "ruta cicloturista de ocio natural, saludable y seguro". Es decir, una actividad educativa para el uso del ocio:
  • de forma saludable, haciendo ejercicio físico
  • con amistades, favoreciendo las relaciones interpersonales
  • relacionada con la naturaleza, por la Dehesa de Colmenar en una senda conocida próxima al pueblo de Colmenar Viejo de baja dificultad (10-12 km, de unas 2 h de duración)
  • segura, mediante el uso adecuado del casco y el mantenimiento de la bicicleta. 

Sí, había unas normas básicas que cumplir para la actividad:
  • Las bicicletas debían estar en condiciones mínimas para realizar la actividad sin averías.
  • Era obligatorio el uso del casco.
  • Había que llevar ropa de abrigo, agua y alimentos energéticos.
Por eso, antes de la salida realizamos una actividad de Taller de bicicletas en el Salón de usos múltiples del IES Rosa Chacel (de 10 a 11:30 h)  impartido por José María Jiménez  de la Tienda de Bicicletas Arnelas, en el que se trataron todos los temas relacionados con la seguridad y el mantenimiento de la bici. Se enseñó a realizar operaciones básicas de puesta a punto y reparación de la bicicleta (limpieza, engrase, arreglo de pinchazos, etc.). 

Mirad las fotografías sacadas durante el taller:


Vídeo 2 - "José María explicándonos cómo arreglar un pinchazo":

  

Vídeo 3 - "Acabando el Taller de Bicis":

  

Una vez instruidos, sólo nos quedaba comenzar la marcha cicloturista. Así que, el pequeño pelotón ciclista de unas 35 personas salía del IES Rosa Chacel a las 12 h cruzando el pueblo de Colmenar Viejo y la M-607 hasta la Dehesa de Colmenar. Y, salvo algunos problemas mecánicos iniciales que evidenciaban el mal mantenimiento de las bicis de los alumnos y presagiaban una marcha "accidentada de averías", la actividad salió preciosa, esforzada y satisfactoria.

Mirad las fotografías sacadas durante la marcha cicloturista (algunas están un poco borrosas porque se tiraron en "marcha"):


Vídeo 4 - "Comienzo de la 1ª Marcha Cicloturista del IES Rosa Chacel" (este vídeo me salió un poquito mal porque creía que había dejado de grabar, pero quedó gracioso):

  

Vídeo 5 - "Raúl Fariñas haciéndose con la bici de su hijo":

  

Vídeo 6 - "Elena y su lucha con la cuesta":

  

Vídeo 7 - "Regresando a Colmenar Viejo":


Así que, agradecimientos al pelotón ciclista, es decir, a todos los que la han hecho posible:
  • a los 16 alumnos de 1º ESO que se enfrentaron al duro recorrido.
  • a los 10 padres-madres acompañantes para sufrir con ellos y ayudantes para arreglar las averías mecánicas que fueron apareciendo.
  • a los 5 profesores asistentes y organizadores del evento (Raúl, Fernando, José Manuel, Carlos y yo).
  • a José María de "Bicicletas Arnelas" por su interés, apoyo, motivación y genial taller de bicicletas al que tuvimos la suerte de asistir. Además conviene aclarar que, para facilitar a las familias la puesta a punto de la bicicleta o la compra de casco, la Tienda de Bicicletas Mérida-Arnelas (C/ Huertas del Convento, 14 - Colmenar Viejo) realizó una oferta especial a los participantes de la actividad. Visitad su blog: http://ciclosarnelas.com/blog/
Y nada más. Bueno sí. Si la hemos llamado "1ª Marcha Cicloturista" es porque habrá más. Por supuesto esperamos superarnos en asistentes, organización e, incluso, en kilómetros recorridos.

02 noviembre 2014


RECONOCIMIENTO DE LA REVISTA DIGITAL "EDUCACIÓN 3.0."

Hola a todos.

La redacción de la revista digital "EDUCACIÓN 3.0." decidió reconocer el mes pasado el trabajo realizado por David Rosa en la elaboración del "BLOG DE AULA DE CIENCIAS NATURALES DE 2º ESO" y la metodología de "PROYECTOS CON TIC" empleada con los alumnos en el IES ROSA CHACEL: http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/david2eso/ 

Si queréis ver el reconocimiento se encuentra en la siguiente dirección (es el 7º de los blogs de esta web): 

En agradecimiento yo también quiero reconocerles su labor. 

Os invito a visitar su página y a bucear en sus artículos, porque lo que podéis encontrar ahí ya no es el futuro: http://www.educaciontrespuntocero.com/

Ellos son portavoces de muchos docentes que están avisando: 

"LAS CLASES MAGISTRALES YA NO SON SUFICIENTE".

22 septiembre 2014


¿CÓMO ENSEÑAR MEJOR LAS CIENCIAS?

Hola a todos.

El viernes 12 de septiembre de 2014 tuve el placer (y la dificultad) de presentar dos comunicaciones en los 26 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales que se celebraban en la ciudad de Huelva. 

Aquí os dejo con alguna fotografía de mi asistencia y ponencias (de baja calidad porque se tomaron con teléfono móvil y poca luz):


Este "encuentro" es un congreso en el que los "investigadores (científicos) sobre cómo enseñar mejor las ciencias" se reúnen para mostrar los avances en sus investigaciones, aciertos y fracasos, líneas de investigación y reflexionan sobre nuevos y viejos paradigmas educativos.

Mis dos aportaciones se enmarcaban en la línea temática de Experiencias innovadoras en el aula:

Antes he dicho "el placer" de presentar estas comunicaciones porque:
  • representaba a mi profesora del Doctorado, Mª Mercedes Martínez-Aznar del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Complutense de Madrid. Esta mujer, profesional donde las haya, abrió mi mente a una visión de la educación científica que se la desearía a todos los profesores de ciencias. Desde aquí mi agradecimiento.
  • representaba también al IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo (Madrid), a su Dirección y a mis compañeros del Departamento de Biología y Geología. En este centro educativo he encontrado un entorno y un ambiente de trabajo en equipo en el que se está muy a gusto y permite desarrollar metodologías educativas que no dejan de enriquecer mi crecimiento profesional como profesor de ciencias. Desde aquí mi agradecimiento.
  • tenía la oportunidad de contribuir a la comunidad científica con mis experiencias educativas.
Pero, también he dicho "la dificultad" porque:
  • para lograr presentar mis comunicaciones al congreso he tenido que trabajar mucho. Desde finales de diciembre de 2013 hasta que finalmente fueron aceptadas las comunicaciones en abril de 2014. Los documentos finales de mis comunicaciones están publicados en las "Actas 26edce" de este congreso: http://www.uhu.es/26edce/actas/index.html 
  • mis comunicaciones debían condensar en 10-15 minutos de exposición (cada una) el trabajo realizado con mis alumnos en varios meses. Esta tarea no era nada fácil y ha estado rondado en mi cabeza durante todo el verano.
  • investigar "de forma oficial y científica" no digo que sea incompatible con la labor educativa, pero sí digo que es muy difícil. La labor educativa de un profesor que se toma su trabajo en serio es muy dura y ocupa mucho tiempo del día (ser profesor no significa que se trabaje sólo las horas de permanencia en el centro educativo, como ya sabéis) por lo que deja poco tiempo para poder investigar con el rigor científico que se requiere en Ciencia.
Os recomiendo que, si trabajáis en educación relacionada con la enseñanza de las ciencias, reviséis las actas de este congreso, porque aborda y reflexiona sobre grandes problemas como:
  • La formación científica de los futuros "maestros" de Educación Infantil y Primaria.
  • La formación científica de los futuros "profesores" de Educación Secundaria.
  • La importancia del reciclaje en metodologías del profesorado actual.
  • La necesidad de coordinación entre el profesorado de  las Universidades y el profesorado de los centros educativos.
  • La necesidad de reflexionar sobre la "dictadura de los libros de texto".
  • La importancia y necesidad de trascender el modelo tradicional de enseñanza basado en las explicaciones del profesor y un auditorio de escolares pasivo.
  • La necesaria reflexión sobre las actitudes y emociones hacia la ciencia que transmitimos los profesores a nuestros alumnos y que, posteriormente, ellos pueden desarrollar.
Y un gran y sugerente "etcétera" que es la base de la curiosidad, el aprendizaje y el avance de nuestra especie en los diferentes campos del saber.

Saludos.

20 septiembre 2014


GREDOS 2014 (Galayos-Mira-Chocarron-Cervunal)

Hola a todos.

El viernes 29 de agosto de 2014 tuve el placer de realizar con mi hermano una pequeña ruta por el paraje natural de la Sierra de Gredos. Y, con la excusa de que ya empezaba a trabajar, le convencí para que realizase la entrada de blog. Así que, a continuación os dejo con su relato en su Blog "Diario de un caminante": http://diario1caminante.blogspot.com.es/

En agradecimiento por su buen trabajo, también le voy a hacer un poco de publicidad de la actividad que está emprendiendo deAsesoramiento (coaching) filosófico y senderismo. Filosofía práctica. http://elcaminanteysusombra.com/

Relato realizado por Francisco Rosa, "El Caminante":





 
Distancia: 16'140 km.
Desnivel: 1.409 m. de subida y otros tantos de bajada. 
Tiempo con paradas 9 h. 45 min.
Dificultad: Técnicamente difícil (destrepes verticales) y físicamente exigente.
_________________________________________________________

Este año nuestra cita con Gredos fue por la cara sur, a los Galayos. He de confesar que, aunque mis primeros contactos con la montaña fue en estas cumbres, en Gredos, siempre nos habíamos limitado a las lagunas (Laguna Grande, Cinco Lagunas y El Gutre) viendo los picos desde lejos. No fue hasta el año pasado que decidí ascender al mítico Almanzor y a su hermana, La Galana. En esa misma ruta nos propusimos conocer los Galayos al año siguiente, es decir, éste. Y lo conseguimos pese a lo mal que nos encajaban las fechas por los viajes de vacaciones con las respectivas familias, la de David, mi hermano, y la mía.

Lo dejamos para el 29 de agosto, viernes. Siempre intentamos no ir en fin de semana para no encontrar mucha gente, algo importante a la hora de aparcar en la plataforma del Nogal del Barranco (Guisando), que es bastante pequeña, nada comparable a la de Hoyos del Espino. A las siete de la mañana llegamos allí, y todavía sin luz (7:20) echamos a andar. La senda comienza por la derecha de la plataforma (según se mira hacia hacia las cumbres), pasando también por la derecha de las construcciones (refugio y bar)... Y es que cuando vas sin saber y sin ver, cuesta encontrar los caminos.

El camino discurre por la margen izquierda del arroyo sin ninguna dificultad técnica, aunque con fuerte pendiente en algunos tramos, durante 3,5 km. tampoco tiene ningún peligro en este tramo. Al principio la vegetación son fundamentalmente pinos, y me llamó bastante la atención que una vez que estos se acaban no hay casi piornos, arbustos que abundan en la cara norte. Amanecía mientras recorríamos este camino conocido como "Senda de la Apretura" (pues la Apretura es el paraje hacia el que nos dirigimos) o "del Refugio Victory" o "Carril de los Galayos", mientras observábamos maravillados el avance del sol por nuestra izquierda y las imponentes agujas de Los Galayos por la derecha.

Los Galayos son un conjunto de agujas graníticas muy utilizadas para la escalada clásica, tanto es así que han llegado a denominarlos "los Alpes castellanos". Cuando te acercas a ellos observas una mole con muchos picos y cierto relieve, pero cuando el camino comienza a discurrir justo por debajo de ellos, se pierde la perspectiva y cuando se recupera parecen una gran pared con infinidad de grietas. Gran parte de estas grietas son falsas, son en realidad distancias de metros entre las diferentes agujas, pero desde la perspectiva de, por ejemplo, el refugio no se aprecia el relieve. También las dimensiones engañan, sólo hace falta buscar a los escaladores para darse cuenta de ello.

Como decíamos el camino discurría por la margen izquierda del Arroyo de los Galayos, pero al llegar a La Apretura, justo cuando nos colocamos debajo de las paredes verticales, el camino se bifurca: la opción más fácil es girar a nuestra izquierda, cruzando el arroyo y haciendo las zetas que, sin ningún problema nos llevarán hasta el refugio; la otra opción es físicamente más exigente y, si hacemos caso al cartel que marca la bifurcación, más arriesgada: "Zona muy peligrosa, desprendimientos". Sin embargo estos desprendimientos, todo hay que decirlo, son los que podemos realizar nosotros mismos sobre el propio camino al ser éste bastante empinado; lo cual no quita que, espontáneamente, se desprenda algún bloque desde lo alto, que no por nada el camino es un canchal; pero tales desprendimientos son más propios de épocas frías, cuando opera la gelifracción. Y yo, que iba delante, no me lo pensé: por la zona peligrosa. Fue así como logramos ver a un macho de cabra montesa, con sus dos buenos cuernos, justo delante de nosotros, posando para la foto. También vimos a los escaladores más madrugadores. A lo largo del camino, por cierto, sólo nos encontramos con otras dos parejas de caminantes, una de ellas con un perro.



Después llegamos al refugio (9:05). El nombre completo de este refugio es "Antonio Victory" (de ahí la "A" que veis en la foto). Don Antonio fue uno de los presidentes de la Real Sociedad Española de Alpinismo, uno de los pioneros en este deporte y en dar a conocer las sierras de Guadarrama y Gredos. El refugio fue construido en 1949 por la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara y reformado en 2011 por el Grupo Gredos de Montaña de Arenas de San Pedro. En 2012 un helicóptero de la Guardia Civil, al ir a rescatar a un montañero accidentado, toco con las aspas en una de las ventanas y así quedó:


Se lo tuvo que llevar un Chinook del ejército.


Y es que el "helipuerto" es un poco pequeño.

En fin, nosotros llegamos allí y no se oía ni un ruido; todo el mundo estaría durmiendo, algunos vivaqueaban fuera, de modo que no quisimos armar mucho jaleo. Al poco de llegar nosotros apareció otro chico que debía de haber subido corriendo, en mallas, alto, todo un superhombre. Estuvimos hablando un ratito hasta que salió rumbo a La Mira. Nos tomamos un tentempié y salimos nosotros también (9:25). Justo antes de nuestra salida llegó la pareja del perro por las zetas; la otra pareja parece que tomó la senda peligrosa... No les volvimos a ver !!!

A partir del refugio el camino que sube hasta La Mira no lo es tal, es sólo un itinerario marcado con hitos, aunque si los perdemos de vista tampoco pasa nada pues lo que hemos de hacer básicamente es subir y tirar un poco hacia la izquierda. Nos hicimos unas fotos cuando el sol nos alcanzó, pues hasta entonces habíamos estado en sombra, lo cual siempre se agradece en un día de verano. Y continuamos subiendo hasta la portilla que nos da acceso a las vistas de la cara norte de Gredos, con las ruinas del refugio de Los Pelaos, y de toda la sierra hacia el Este. Eran las 10:00 de la mañana.

Desde allí hasta La Mira el camino es un paseo, una leve pendiente y rocas planas. Pero al poco de abandonar la portilla, hacia la izquierda, conviene detenerse para contemplar Los Galayos desde arriba, pues la perspectiva ya es completamente distinta. Se ven perfectamente las agujas con todos sus relieves. Y un poco más adelante, antes de llegar a la cima, podremos disfrutar con las vistas de la parte Oeste: las cumbres más altas del Sistema Central: el Almanzor (2592 m. de altitud) y La Galana (2563 m.). Nos cruzamos con el superhombre, que ya estaba de vuelta.

Llegamos a La Mira sobre las 10:25. En ella se ha construido un mirador (valga la redundancia) circular y elevado varios metros al que se accede por una escalera de piedra. Desde allí las vistas son fabulosas y de 360º (norte, sur, este y oeste de Gredos), comparables a las que se tienen desde el Almanzor. Siguiendo con la vista la cuerda hacia el Oeste podíamos ver en unas paredes cercanas (el Risco de los Cotriles, balcón sobre la Garganta Lóbrega) las inconfundibles marcas blancas de unas buitreras, y con los prismáticos podíamos ver a sus moradores salir, llegar y otear pacientemente los alrededores. Gozando de todo aquello y de ver a un ratoncillo luchando por llevarse nuestra cáscara de plátano, tomamos nuestro segundo desayuno.




Entre todas estas cosas sopésabamos la posibilidad de no volver sobre nuestros pasos, sino por la cuerda de (según subíamos) la izquierda. Esta posibilidad se empezó a formar en mi mente en cuanto el sol iluminó esa parte, pues (en las fotos no se aprecia) podíamos ver unas zetas que bajaban desde un collado cercano. En ese mismo momento, haciendo uso de la brújula, lo identifiqué en el mapa como el Collado de las Arbillas. Y entre las cosas de las que hablamos con el superhombre y con los chicos del perro fue si conocían esa cuerda. No la conocían, pero nos animaban pues no pensaban que fuera difícil. 



Mientras David buscaba hitos con los prismáticos, yo buscaba una salida hacia la cuerda, pues hay que salvar un buen desnivel desde La Mira. Ambas búsquedas resultaron fructíferas, así que nos pusimos en marcha. Eran las 11:00 de la mañana y me propuse llegar al collado "antes de comer" para que lo que quedara por andar con la tripa llena fuera fácil y cuesta abajo... Efectivamente, sin especificar hora. Ni que decir tiene que no lo conseguimos, aunque nos quedamos cerca y sin subida pendiente.

La salida desde La Mira a la cuerda se realiza por las piedras del frente un poco hacia la izquierda; sólo hay que buscarlo un poco y no hay pérdida posible, pues por cualquier otro lado hay desniveles importantes. Y nada más terminar de bajar continuamos por la parte izquierda de la cuerda hasta encontrar el primer hito. Después sólo hay que seguirlos.

 

Hay que tener cuidado pues se trata de un canchal durante todo el camino, el truco está en ir despacio, asegurándo los pies, y a menudo manteniendo el equilibrio. Conviene parar de vez en cuando para admirar las formaciones rocosas y sus curiosas formas de animales, mostruos, caras... Sí, claro, hay que echarle un poco de imaginación. Y sobre todo ir mirando a Los Galayos para descubrir nuevas perspectivas.

Y tras una gran pared vertical asomaba la gaita una simpática cabrilla. Llegamos sin problema a la Peña del Chocarrón que imagino yo sería una gran roca redonda que te encuentras en la cuerda, pues entre tanto salto, trepada y destrepada, se me olvidó tomar referencias. Eran las 12:00 de la mañana; habíamos recorrido un kilómetro y medio en una hora. Aquí van unas fotos:



Las siguientes metas a cubrir serían las cotas de El Raso y Risco Moreno, aunque éste último es más bien parte de la loma que baja desde El Raso hasta El Portillo. 

Aunque ya nos habíamos encontrado algunas manchas de piornal entre canchal y canchal, a partir de aquí comienzan a hacerse más grandes y espesas, no obstante pueden ser atravesadas sin mucha dificultad. En casi todos los collados y portillas me pareció posible tomar vías de escape hacia el Nogal del Barranco, aunque sólo en una de ellas vimos hitos que bajaban. Siempre es posible bajar, aunque a veces haya que dar buenos rodeos para salvar desniveles verticales.



Como se podrá observar en las siguientes fotografías prácticamente a lo largo de toda esta cuerda estaremos disfrutando de las vistas del Galayar a la izquierda y de las altas cumbres a la derecha (Almanzor, Galana), así como de la Garganta Lóbrega, que baja justo desde La Mira hasta convertirse en la Garganta de Santa María y regar los campos de Candeleda. También encontraremos unos riscos que parecen sacados de la Isla de Pascua: una cara de perfil, con bigote y todo (cuarta foto del siguiente grupo).

Creo recordar que es en este tramo donde se encuentra el paso más difícil de toda la ruta, un destrepe de unos tres metros por una grieta de la vertiente oeste; la suerte es que en medio de la grieta hay una piedra encajada en la que apoyarse, si bien hay que tener las piernas un poquito largas. Una vez que baja el primero del grupo ya puede ayudar al de detrás a colocar los pies, pero su situación tampoco es segura del todo; hay que bajar con cuidado y si no, retroceder hasta que se pueda sortear por abajo.

También hay un paso muy divertido consistente en una serie de rocas planas con una buena inclinación, aunque se puede bajar de pie si las botas agarran bien y no se tiene miedo, y grietas entre ellas; hay foto con David haciendo "culing". 

En el Portillo, collado entre El Raso y el Cabezo del Cervunal, podemos encontrar un gran hito a modo de monumento tibetano sobre el que dar siete vueltas para atraer los buenos espíritus. No obstante, un portillo o portilla es, como su nombre indica, una puerta pequeñilla, un sitio de paso, y desde este hito no se ve paso hacia ningún sitio; hay que continuar unos metros más adelante, tras unas rocas, para encontrar otro hito más pequeño y la senda que cruza de un lado a otro de la cuerda. Eran las 14:00; 2'8 km. en dos horas. Ahí van unas fotos de este tramo:



Desde el Portillo hasta el Cabezo del Cervunal hay que salvar casi 200 m. de desnivel, pero al ser la última de las subidas y haber decidido comer arriba, lo tomamos con ganas; tardamos 15 min. He aquíi un pequeño vídeo:

 

Una vez arriba buscamos un sitio a la sombra para comer y, mirando hacia el oeste, nos zampamos las viandas: una estupenda tortilla con calabacín que nos hizo nuestra madre, embutidos, chocolate, etc. Y como no era cuestión de echarse una siesta (que bien nos hubiera gustado), pues llevábamos una hora descansando y no sabíamos dónde acababan las zetas de bajada, emprendimos el camino; eran las 15:20; ya sólo quedaba bajar, aunque después de tanto tiempo de marcha, una bajada puede ser tan dura como una subida, y no por el esfuerzo, sino por los dolores en pies y rodillas. 

Al respecto, durante la bajada nos surgió una reflexión: cómo cambia nuestra valoración de los hechos con el paso del tiempo; durante una ruta o una excursión hemos sufrido dolores y cansancio, incluso podemos habernos lesionado o haber sentido verdadero pánico ante la perspectiva de caer al vacío o perdernos en el monte; entonces nos hemos preguntado por qué hemos venido, por qué hemos cambiado el itinerario, por qué habremos hecho caso a tal o cual, podemos haber discutido con nuestros compañeros de ruta... Pero con el paso del tiempo, con las ampollas curadas y el ánimo sereno, aquella excursión la vemos como una bonita experiencia, como una aventura incluso, que quisiéramos repetir. La memoria no es fiel a los hechos, los tergiversa, magnificando los aspectos positivos o negativos (probablemente según nuestro carácter).

Y digo bien "emprendimos el camino", pues hasta ahora camino no había, sino hitos sobre rocas; a partir del Cervunal se baja por un camino en toda regla. Primero se baja hasta el siguiente collado, la Portilla del  Pubisal, y desde allí, giramos a la izquierda, sin subir a la Cabeza de Arbillas y despidiéndonos de las vistas del oeste, especialmente del Almanzor. En la Cabeza de Arbillas la cuerda se divide en dos, si continuáramos por la subcuerda suroeste llegaríamos hasta Candeleda. Nosotros continuamos por la otra rama, dirección sudeste, hasta el Collado de Arbillas.

Antes de llegar allí nos encontramos con un grupo de buitres bebiendo agua en un manantial. David, que es biólogo, parece que identificó a uno de ellos como un buitre negro; los demás eran leonados. No pudimos sacarles fotos porque se espantaron muy rápido, sólo pudimos fotografiar y recoger sus plumas, externas e internas (ver fotos).

Desde el Collado de Arbillas el camino continúa hacia el este y pronto empieza a descender por las zetas que llevábamos viendo durante toda la excursión. Como podéis ver en las fotos, la vegetación era casi todo piorno. Sólo tras acabar las zetas comenzaron los primeros pinos. El camino, entonces gira hacia el norte, y tras cruzar la vaguada que baja del Pubisal, se adentra en el pinar. El camino se convierte en una pista abandonada. Comienzan entonces los helechos y se pasa por una zona donde son tan altos como nosotros. La pista termina en la carretera, pero antes es cruzada por otra que lleva las marcas de PR y en el cruce podemos admirar un antiguo chozo (probablemente restaurado) de pastores. Bordeamos el chozo por la derecha y continuamos por la pista que se dirige hacia el arroyo, el que baja de los Galayos. Le cruzamos y tras una pequeña subida nos encontraremos en la carretera.

Desde ahí hasta la plataforma quedan escasos 100 m. Eran las 17:00 y habíamos recorrido 6'5 km en 1 h, 20 min. (recordemos que era cuesta abajo). Lo peor del asunto era coger el coche de nuevo para volver a casa. Qué se le iba a hacer. Unas fotos de este último tramo.



Bueno, espero que hayáis pasado un buen rato leyendo la crónica de mi hermano. Yo disfruté casi toda la marcha, excepto en el tramo final de bajada que ya estaba un poco molido.

Salud.

01 septiembre 2014


ISLANDIA 2014

Hola a todos.

Por fin he cumplido un gran sueño, una visita a una de las "mecas de los Geólogos", un pequeño viaje a Islandia. Por supuesto, el ahorro y la inversión han merecido "la pena". Nuestra experiencia ha sido chulísima y satisfactoria para nuestras expectativas. Aquí os dejo con algunas fotografías:
https://www.flickr.com/photos/106450203@N05/15051808592/in/photostream/

¡Sí, Islandia!, esa isla que:
  • tiene el tamaño de Portugal, pero con la forma circular
  • llamada "Iceland" (país de hielo), aunque con el cambio climático cada vez les queda menos
  • que está situada en medio del Océano Atlántico a 2.800 km de España en dirección hacia Groenlandia y a 20 km del Círculo Polar Ártico
  • creada hace unos 20 M.a. (millones de años) a partir de la salida de magma del fondo del Atlántico, desde la Dorsal Meso-Atlántica (una gran cadena montañosa submarina) que separó y sigue separando la Placa Litosférica Norteamericana de la Placa Litosférica Euroasiática (se separan unos 2 cm al año)
  • cuya historia geológica y su latitud norte permite observar volcanes (activos y durmientes), campos de lava, el valle (rift) de separación de las dos placas litosféricas, lagos, ríos, cascadas, aguas termales, geíseres, glaciares, fiordos, es decir, de naturaleza y paisajes bellos y extensos, pero muy duros debido a la climatología
Hay muchas formas de viajar por Islandia en función de la economía, los días disponibles y los gustos de cada uno (mochilero, ciclista, coche de alquiler, autobus, helicóptero, avioneta, etc.), es decir, que hay que pensar muy bien tus objetivos, porque sabemos que hay gente que se va descontenta porque se esperaba "otra cosa".

¿Mi pequeño resumen de la experiencia de vacaciones islandesas?
  • En agosto hace frío y no nos hemos quitado el forro polar. No quiero pensar en otras épocas del año o recorrer la isla en bicicleta o "a la aventura". Pero cuidado, sí hay muchos turistas que lo hacen.
  • No se puede bañar uno en el mar, pero sí en en aguas termales. El bañador sí hay que llevarlo.
  • Los islandeses son "muy americanos". Tomaron muchas cosas malas de su cultura, como la mala alimentación y la necesidad del coche para todo.
  • En toda la isla hay agua fría del grifo que es potable y agua caliente del grifo que huele a azufre. La fría viene de los glaciares y la caliente de las aguas termales. Los islandeses pagan muy poco por el agua caliente y la electricidad.
  • Es un país caro para la economía española.
  • En una semana hemos recorrido unos 1.800 km en autobús y nos han llevado a lugares de mucho interés que incluyen este tipo de itinerarios creados por las agencias de viajes (a mi juicio muy acertado).
  • Sólo hay una carretera principal que da la vuelta a toda la isla, es decir, de obligado recorrido para acceder a cualquier zona de la isla. A veces se les queda cortada por avalanchas.
  • Sólo hay 2 ciudades en toda la isla, Reykjavic (Reikiavik) y Akureyri. La primera es la capital y es una ciudad extensa, pero con una zona turística pequeñita. La segunda es como un pueblo de los nuestros.
  • Sus pueblos son, literalmente, cuatro casas. En ellos hay pocas familias con algunas actividades.
  • Han sufrido una gran crisis política y económica de la que están saliendo poco a poco.
  • Su economía principal es el turismo, seguido por la ganadería y la industria del aluminio.
  • Todos los islandeses son tri-lingües (islandés, inglés y una tercera lengua a elegir). Últimamente están eligiendo el Español como tercera lengua.
  • Los islandeses, además, tienen un sistema inmune tremendo, porque a los bebés les hacen dormir la siesta en la calle todos los días del año. ¿¿¿¿???? ¿Inhumano? No sé, pero duros...
  • Es un país para hacer deportes de naturaleza (senderismo, bici de montaña, montaña, buceo, caballo, etc.).
  • Pero cuidado, la naturaleza islandesa es muy dura. Si no vas preparado... ¡prepárate!
Esto último es lo que buscábamos principalmente. Echad un vistacillo a estos pequeños vídeos que grabé con el móvil:
  • La cascada Dettifoss es la más caudalosa de Europa (imponía estar a su lado):


  • En Islandia se encuentra el campo de lava más grande del mundo con unos 500 km cuadrados (aunque no es este que aparece en las imágenes):

  • Otra cosa imponente en la naturaleza es estar cerca de una lengua glaciar para apreciar sus dimensiones:

  • Se puede visitar algún glaciar:

  • Una buena opción para visitar un glaciar es en jeep o moto de nieve:

  • También hay lagunas con icebergs desprendidos de la lengua de algún glaciar:

  • Incluso se puede navegar entre los icebergs:

  • Y más agua y cascadas (si se descuidan se les inunda el país):


En fin, un viaje cortito e intenso que sí recomiendo con las aclaraciones antes expuestas.

Para mí ha sido alucinante y enriquecedor cumplir mi sueño.

29 julio 2014


EN LA "RUTA BBVA 2014"


Hola a todos.

Pues sí, he tenido la suerte de poder echar una manita en la Ruta BBVA 2014: "En busca de las fuentes del Río Amazonas. El misterio de la danza de los cóndores." Este año han estado en Perú.

Yo solo he estado en la fase española y mi labor principal ha sido la de conducir el "coche de apoyo del campamento" y ayudar a Jesús Luna, Jefe de Campamento.

 Os dejo con unas cuantas fotografías:

 

De nuevo, gracias a Jesús Luna por llevarme "en ruta".

05 julio 2014


LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN PRÁCTICA

Artículo realizado por los alumnos de 1ºC de Bachillerato de Biología y Geología.

La asignatura de Biología en 1º de bachillerato no es solamente teórica, sino que además todo lo aprendido puede ser llevado a la práctica. Gracias a la frecuencia con la que hemos ido al laboratorio, hemos podido comprender mejor esta materia.

A lo largo de este curso hemos realizado observaciones en lupa y microscopio (tejidos animales y vegetales, células del epitelio bucal, sangre y algunos microorganismos).

También hemos diseccionado algunos animales: mamíferos como conejo y diversas partes de su anatomía, como la asadura de un cordero y el ojo de una vaca, crustáceos como cangrejo y mejillón, aves como la codorniz y peces como el chicharro.

A la hora de hacer algunas preparaciones hemos aprendido a utilizar técnicas de microscopía (frotis, fijación, tinción) que nos han facilitado la posterior observación.

En conclusión, la opinión general ha sido positiva, exceptuando algunos alumnos que no podían seguir las disecciones por el olor o por el impacto que les producía ver los órganos de algunos animales. Pensamos que este método es adecuado para que los alumnos aprendan de una forma más amena la Biología. Os animamos a escoger esta asignatura porque así entiendes, aprecias y valoras tu entorno de otra manera.

A continuación os dejamos con la relación de prácticas que hemos realizado:

Práctica Parcos: Por grupos creamos un "planeta" al que llamaríamos Parcos (1,2,3,4), compuesto por los materiales que quisiéramos, los cuales generalmente recubrimos de papel de aluminio para ocultar los materiales al resto de grupos. En el laboratorio cogimos el planeta de otro grupo e iniciamos un estudio de sus características físicas, para intentar averiguar qué materiales podría contener. Por último realizamos un informe.

   

Práctica fósiles: En primer lugar, identificamos y colocamos unos fósiles en el lugar de una caja correspondiente a su nombre. En segundo lugar, hicimos un gmail compartido en el que nombramos y describimos los principales "fósiles guía" de los periodos geológicos.

   

Salida de campo: "El científico de bata, también debe ser científico de bota". Recorrimos el sendero de la Cuenca Alta del Manzanares hasta el Puente de la Marmota y volvimos por las vías pecuarias a Colmenar Viejo. Los objetivos de esta salida de campo fueron: -Aprender a organizar una salida de campo. -Conocer la biodiversidad de los alrededores de Colmenar. -Concienciarnos del impacto medioambiental del ser humano en el planeta.

 

Práctica Protoctistas: Esta práctica se dividió en dos partes: -Recogida de muestras de diferentes charcos (había llovido anteriormente) encontrados en varios rincones del instituto (parking, patio etc).  Estas muestras sobre todo contenían hojarasca, agua y aunque no se viesen a simple vista, una serie de microorganismos llamados protoctistas. -Almacenamiento de las muestras recogidas en botes de cristal con su correspondiente etiqueta para saber qué era y de dónde lo habíamos cogido. Tras dejar reposar estos botes durante unos días, observamos al microscopio diferentes muestras de cada bote y fuimos capaces de ver algunos de esos microorganismos.

 

Práctica lombriz de tierra: Observamos una lombriz viva en la lupa con unas láminas como guía . Mientras unos la observaban, los demás íbamos rellenando la práctica con los datos de la lombriz. El objetivo era identificar las diferentes partes de su anatomía, tanto externa como interna,  y completar la práctica anteriormente mencionada.

 

Disección de un mejillón: Después de mirar y comprender las partes externas del mejillón, los abrimos un poco en agua caliente y con ayuda de un bisturí cortamos los músculos para separarlos de las valvas. Una vez abierto procedimos a identificar sus partes a través de unas láminas.

 

Práctica observación del musgo: Después de unas explicaciones sobre el musgo los observamos en la lupa para ver la forma de sus estructuras. Con un bisturí extrajimos algunas esporas para observarlas en el microscopio de una forma más precisa y detallada.

 

Práctica clave dicotómica de plantas: Para realizar esta práctica utilizamos el siguiente libro: Bonnier, G. ; De Layens, G. ; Claves Para La Determinación De Plantas Vasculares. Ed. Omega. Gracias a él, pudimos clasificar  la planta según sus características hasta lograr identificarla. Pero nos confundimos varias veces al intentar identificar, hasta lograr saber qué planta era la que nos proporcionó el profesor.

 

Práctica disección de una codorniz: Con ayuda de nuestro profesor y el guión de la práctica tratamos de identificar las partes de la codorniz. Para esta práctica utilizamos un bisturí, unas pinzas, unas tijeras y unos alfileres. En primer lugar, hicimos un corte longitudinal  a lo largo del abdomen y fuimos quitando cuidadosamente los órganos para observarlos.

 

Práctica disección de un cangrejo: En principio, para observar su estructura interna, abrimos el cangrejo realizando un corte en su caparazón dorsal con ayuda del bisturí y tijeras. Además analizamos su estructura externa e identificamos si era macho o hembra.

 

Práctica disección de asadura de cordero: En general fue una práctica bastante interesante, aunque algunos alumnos no pudieron hacerla porque no soportaban el olor. Pudimos observar y diseccionar el corazón, esófago, pulmones e hígado del cordero.

 

Disección de conejo: Conseguimos dos conejos para diseccionar. A través de un corte longitudinal desde el ano hasta la garganta pudimos acceder y observar todas las partes internas del animal. Algunos alumnos no pudieron terminar la práctica por el olor que desprendía el animal.

  

Saliva y epitelio bucal: Esta práctica nos permitió observar las células de la  mucosa bucal con la ayuda del microscopio. Para obtener esta muestra tuvimos que frotar el epitelio bucal con ayuda de un bastoncillo, ponerla sobre un portaobjetos, fijarla y teñirla para mejorar su observación. A continuación para ver al microscopio la saliva, escupimos en un portaobjetos, hicimos un frotis y tras colocarla en el microscopio pudimos conseguir nuestro objetivo.

 

Bacterias al microscopio: Uno de nuestros compañeros, Juan Miguel Rodríguez,  trajo un gran microscopio prestado por sus padres, ya que trabajan en la investigación. Gracias a éste, observamos diferentes poblaciones de bacterias que se disponían en las placas petri. Fue una práctica bastante inesperada, pero muy interesante.

  

Tejidos vegetales y animales: Gracias al microscopio y la lupa, por parejas, observamos diferentes muestras de tejidos vegetales (lirios, patata, naranja, madera de lápiz, pera) creadas por nosotros y preparaciones animales (que se compran hechas). Fue una práctica bastante sencilla y amena.

 

Ósmosis y Cromatografía de pigmentos vegetales: En esta práctica, de la que no tenemos fotografías, investigábamos el proceso de la ósmosis en células vegetales. Echábamos agua con sal o agua destilada y lográbamos que las células vegetales se inflasen o desinflasen por este proceso. Para la cromatografía triturábamos hojas rojas de una planta para extraer sus pigmentos y los disolvíamos en etanol para que, al colocar un papel de filtro en el extracto, ascendiesen los pigmentos (clorofilas, xantófilas, carotenos, licopenos) y los pudiésemos observar. 

Ojo de vaca:
Esta práctica consistió en la observación interna y externa del ojo de vaca. Para observar la estructura interna, realizamos un corte horizontal alrededor del ojo aunque nos resultó difícil conseguirlo, ya que las estructuras del ojo eran muy duras. Gracias a esta práctica, vimos algunas de sus partes como el cristalino, el iris, el músculo recto, etc. Nos pareció muy interesante.

 

Triops:
A través de un juego llamado “Triops” teníamos que conseguir que unas criaturas viviesen en un hábitat creado por nosotros. A pesar de que pusimos mucho empeño para lograr nuestro objetivo y tratamos de controlar todas las variables ambientales... fue un auténtico desastre, porque el recipiente de plástico debía tener fisuras y perdió el agua. Total que no conseguimos que aparecieran las criaturas. Podemos decir que resultó interesante y diferente aunque no pudimos ver a los triops.


Disección de chicharro: En esta práctica realizamos una observación completa del chicharro con la ayuda de algunos materiales como el bisturí, tijeras y pinzas. Además, vimos con el microscopio y la lupa las branquias y las escamas. Fue una práctica muy completa porque tuvimos el tiempo suficiente para ver todo.

 

Biomoléculas:
En esta práctica, la tinción nos permitió observar cómo los componentes del huevo, el aceite, la sal y la patata reaccionaban con los reactivos dependiendo de los principios inmediatos que contenían. Además, cortamos un pedazo de patata y la estuvimos friendo en una sartén para ver cuánto disminuía su peso al perder agua (al acabar la sesión de clase ya había perdido la mitad de su peso, y todavía se veía que le quedaba bastante).