17 junio 2017


COMO ESTO SE SIGUE CALENTANDO...

Hola a todos.

No se trata del calor de estos días de junio, no, sino del continuo aumento del Calentamiento Global debido al aumento del Efecto Invernadero.

A nivel escolar no podemos hacer mucho frente a esta problemática ambiental. Bueno sí, porque podemos educar, lo que incluye el conocer la problemática, concienciar y fomentar hábitos que eviten contribuir de forma negativa con este problema ambiental.

Desde la asignatura de Biología y Geología el curso pasado se desarrolló el Proyecto "Me estáis calentando" con la siguiente página web (padlet) de referencia:

Pero este curso lo hemos vuelto a poner en práctica desde la asignatura de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, porque "como esto se sigue calentando...". Mirad el trabajo realizado por los alumnos:


En las imágenes se podían observar las fases del proyecto, todas ellas apoyadas por las TICs, de:
  • Elaboración de padlets sobre los diferentes aspectos trabajados por los 5 grupos de alumnos.
  • Creación de murales y maquetas.
  • Exposición en el aula de todos los productos de sus proyectos.
Finalmente, el proyecto concluía con el montaje de una exposición en el hall del instituto que lleva desde el día 5 de junio para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, mostrando nuestras creaciones y concienciando así a todo el que la visite. Mirad algunas imágenes:


Creemos que este proyecto tiene enormes potencialidades educativas y formativas, sobre todo por las implicaciones futuras y la encrucijada en la que se están metiendo las sociedades humanas con sus modelos de desarrollo.

Por eso, los alumnos también han querido enviar un mensaje a todo el planeta. Se pueden ver en el siguiente padlet: 


¡¡¡ Esperamos colaborar con la parte que nos toca !!!

08 junio 2017


VISITA-PREMIO AL MEJOR PÓSTER CIENTÍFICO

Artículo de Cristina Fernández, Martina López, Marta Rey, David Rosa y Sorina Tincu

Hola a todos.

Os vamos a contar la visita por los diferentes museos y laboratorios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), como premio para 4 alumnos del IES Rosa Chacel, por ganar en la modalidad de Póster Científico en el Congreso de Estudiantes “Cientifícate” que se celebró el día 12 de mayo en el MUNCYT de Alcobendas (Madrid). Os recordamos la página donde podéis ver nuestra actuación:

Aunque el póster lo habíamos creado entre 9 alumnos no hubo más remedio que echarlo a suerte para seleccionar a los 4 agraciados con la visita. Así que, posteriormente debíamos contarlo muy bien en esta entrada de blog para que los demás compañeros pudiesen ver en parte lo visitado.


Nuestra primera actividad fue una visita al Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados (MACV) recorriendo el museo siguiendo el orden taxonómico de las especies. Comenzamos con los peces y anfibios, y más adelante con los aves. Nos explicaron una serie de datos curiosos de las aves, entre otras, las diferencias óseas entre las terrestres y las aéreas. La última Clase de animales tratada en este museo fueron los mamíferos, incluso vimos el esqueleto de una ballena. Pudimos diferenciar todas las especies por la reconstrucción de sus esqueletos y diferentes estructuras como cráneos, picos, huevos, plumas, caparazones e, incluso, barbas de ballenas.



Un poco más tarde, nos llevaron hasta el departamento de Genética, dentro también de la facultad de biología. Se nos enseñó el departamento, y se nos explicó que dentro de la facultad había también unos laboratorios específicos de genética. Los profesores del departamento se pueden especializar en genética de plantas, biología molecular de plantas, biotecnología de plantas, genetica humana, genetica forense, genética de poblaciones… Todas tienen en común la genética, que es una herramienta transversal. Después de esta breve explicación nos pusieron un video relacionado con la biotecnología de plantas, de la que más tarde haríamos una práctica.

Las técnicas de cultivo in vitro son técnicas biotecnológicas usadas para: cultivar células y tejidos, regenerar nuevos órganos y multiplicar plantas masivamente y en condiciones controladas. Las plantas cultivadas in vitro en el laboratorio se encuentran aisladas del ambiente externo y de los patógenos, por lo que están protegidas de virus y otras plagas y enfermedades. Esta técnica nos permite cultivar gran número de individuos en un espacio reducido. A partir de una sola célula de una planta somos capaces de crear raíces, hojas y tejidos. En conclusión, permite la obtención de nuevas plantas a partir de otras. Además podemos elegir el cultivo de plantas con mutaciones favorables, para que se reproduzcan masivamente. El cultivo in vitro consta de tres fases:
  • Primera fase: Establecimiento del cultivo, donde una porción de la planta se introduce in vitro en condiciones asépticas en un medio nutritivo solidificado con agar. Este medio contiene hormonas que son necesarias para su desarrollo y para que surjan nuevos brotes, gracias a los nutrientes no es necesario para las plantas que realicen la fotosíntesis. Al medio de cultivo hay que añadirle todo los alimentos que necesita la planta para desarrollarse.
  • La segunda fase es la multiplicación: El nuevo brote crece, se desarrolla y ramifica. De un solo brote pueden llegar a salir millones de nuevos brotes.
  • La tercera fase es el enraizamiento: Periodo de adaptación en un invernadero para poder sobrevivir en el exterior, deben aprender a conseguir su propio alimento del suelo y a realizar la fotosíntesis, pasando a tener raíces y hojas funcionales.
Gracias al cultivo in vitro es más fácil y rápido obtener frutales mejorados, más adaptados al clima, más resistentes a plagas y enfermedades y con una mayor calidad y producción.

Una vez acabado el vídeo nos separaron en dos grupos. Nosotros nos dirigimos al laboratorio de citogenética (genética celular) donde vimos con el microscopio óptico de fluorescencia células de las anteras (donde se encuentra el polen) en meiosis de la planta Arabidopsis thaliana. La mayoría de las células se encontraban en profase, o algunas en profase tardía.


Luego nos llamaron para realizar la práctica de un cultivo in vitro con una planta ornamental, la violeta africana, previamente esterilizada con lejía para meterla en el medio de cultivo con muchos nutrientes (si no se hubiera esterilizado con lejía, al sembrarla en el medio de cultivo crecerían todos los hongos y bacterias que habría en el ambiente). Nos pusimos manos a la obra y ,con mucho cuidado de no intoxicar la muestra (esterilizando los instrumentos), cortamos nuestra hoja en tres o cuatro trozos y la colocamos en la placa petri con el medio nutritivo. La cerramos y tuvimos mucha suerte pues… ¡Nos dejaron llevarnos cada uno nuestro cultivo in vitro a nuestra casa!



A continuación, nos dirigimos al Jardín Botánico que hay frente a las Facultades de Biología y Geología para visitar las parcelas de vegetación naturalizada (sin intervención humana) que investiga el Departamento de Ecología. En ellas han instalado unas estructuras que tratan de generar unas condiciones ambientales que imiten las generadas por el calentamiento global que está generando el aumento del efecto invernadero en nuestro planeta. Sus investigaciones se unen a las realizadas por otras universidades de todo el planeta con el fin de favorecer el conocimiento de los efectos que puede tener este proceso en los vegetales. Las estructuras que han instalado están dotadas de sensores que registran las condiciones ambientales en todo momento como la temperatura y la humedad, tanto del aire como del suelo, con el fin de recabar datos que permitan extraer resultados y conclusiones. Nosotros pudimos comparar con termómetros muy precisos las diferencias de temperatura que realmente había entre el aire en altura, el aire de las proximidades del suelo y el aire de dentro de dichas instalaciones. Es decir, muy pero que muy interesante.


Después de comer en la cafetería, nos dirigimos a la Facultad de Geología. En primer lugar, nos enseñaron un video resumiendo lo que se estudiaría si hiciésemos Geología. Desde salir al campo con las prácticas hasta investigar en los laboratorios. Después, nos dirigimos al Centro de Asistencia a la Investigación (CAI) de técnicas geológicas donde se ofrece un apoyo al área de geología. Allí, nos enseñaron la difracción de rayos X, que es donde se hace el análisis de las diferentes muestras y que sirve para averiguar cuántos tipos de minerales hay en las rocas y en qué cantidad están. Más tarde, vimos un análisis al microscopio óptico petrográfico que se utiliza para caracterizar las rocas, al reconocer los minerales. Por ejemplo, se puede distinguir fácilmente la mica de otros minerales ya que este cambia de color marrón oscuro a marrón clarito, al mover la posición en la que se encuentra ya que absorbe las radiaciones luminosas de distinta manera en función de la dirección de la luz incidente, esta propiedad es conocida como pleocroísmo y se utiliza empleando la luz polarizada (usando luz que oscila en un mismo plano). Por último, tuvimos la inmensa suerte de ver como funciona un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Nos explicaron que trabaja gracias a electrones y que es capaz de llegar a 300.000 aumentos. Incluso pudimos observar las sales minerales del sudor de alguna persona que tocó la moneda de 1 céntimo de euro que estábamos observando. Fue una pasada.


Y, finalmente, concluimos con la visita a la Facultad de Farmacia, recorriendo sus pasillos que conservan aún su aire histórico, al igual que algún laboratorio. Lo cual es un elemento exclusivo de esta universidad. Visitamos un enorme aula de exámenes, donde se nos comentó las materias obligatorias que se cursan en esta disciplina: química, medicina y botánica. Pasamos al edificio nuevo de la Facultad, reconocido por su moderna arquitectura, donde mantuvimos una charla sobre la homeopatía. Fue interesante entrar en un tema de la bioética cuya fiabilidad es discutible. Existen farmacias que incluyen productos homeopáticos, sabiendo que contribuyen en el desarrollo de un negocio carente de una base científica. Pues es conveniente no confundir la medicina tradicional, con el efecto placebo, o la cura espontánea. Volviendo al edificio antiguo, tuvimos la oportunidad de acudir a los laboratorios en los que trabajan verdaderos microbiólogos. Actualmente, trabajan en un proyecto sobre la levadura como organismo modelo. Consiste en averiguar la manera de proteger la pared celular atacando las levaduras e identificando su respuesta para, posteriormente, desarrollar antifúngicos y aplicarlos para la protección de mamíferos. Además de conocer el procedimiento, también pudimos visualizar en un microscopio óptico de fluorescencia las levaduras Saccharomyces y el movimiento de bacterias Escherichia coli. Por último, reforzamos nuestros conocimientos sobre la técnica PCR observando en el ordenador los resultados de una muestra de estudio de la microbióloga que nos acompañaba. Nos transmitió su entusiasmo al ver que logró los datos que buscaba, la satisfacción de cualquier investigador.


En definitiva, un gran premio-visita que podría ser la visita soñada para todos los estudiantes de cualquier profesor de Biología (como dijo el profesor responsable David Rosa). Así que, desde aquí queremos agradecer enormemente a los responsables del Congreso de Estudiantes “Cientifícate” el esfuerzo realizado para organizarlo .



02 junio 2017


DISECCIONAMOS 10 RATAS

Artículo de Iziar Gortazar y Cristina Sanz
Hola a todos.

El pasado viernes 26 de mayo, tras visitar el CIAL, fuimos al laboratorio del instituto y nuestro profesor de biología, David Rosa, nos repartió una rata por pareja y por nuestra cuenta tuvimos que empezar a abrirla, observarla, ...
Obviamente nosotros ya sabíamos lo que íbamos a hacer, porque ya habíamos buscado cómo se diseccionaba, y los más atrevidos, pronto se pusieron manos a la obra.
Cabe destacar que las ratas ya se consiguieron muertas, ya que la empresa a la que se le compraron dichas ratas, se encarga de la venta para zoológicos, investigaciones, laboratorios, etc.




Continuando con la práctica, lo primero que hicimos fue cortar la piel por la zona de la tripa, y alargando el corte hasta arriba. Una vez la rata abierta, cortamos delicadamente un segundo tejido, y ya se podía ver todo los órganos.
Comenzamos entonces a extraer los distintos órganos. En primer lugar, se extrajo el corazón. Los pulmones que estaban unidos al corazón, en muchas ocasiones no se pudieron observar con claridad, ya que al abrir dicho animal accidentalmente se dañaron dichos pulmones. Tras haber extraído  la parte superior de la rata, nos centramos en el sistema digestivo, extrayendo el hígado, el estómago, y los distintos intestinos. Todos nos sorprendimos ante la longitud del intestino delgado que medía algo más de medio metro. Por último procedimos a abrir el cráneo para observar los ojos, el cerebro,...
En conclusión, siempre nos han explicado el interior de un mamífero, pero el hecho de poder experimentarlo uno mismo ayuda a su comprensión y nuestra motivación. Además, hemos comprobado que la práctica es lo que realmente te enseña.